sábado, 30 de noviembre de 2013

Salvador Dalí



Salvador Dalí es más escandaloso y extravagante de todo el grupo. Sus cuadros presentan figuras imposibles fruto de su imaginación.

Obras:



Le caracteriza la provocación y su método "paranoico-crítico".

 Salvador Dalí y Walt Disney: Destino.


Latinoamérica


En América Latina la influencia francesa era fuerte y resultaba una especie de modo de distanciarse de la experiencia norteamericana y del legado colonial de España. El surrealismo tuvo buena acogida en el continente por su aspecto emocional, primitivo e irracional. Dos grandes referentes de este movimiento en la región fueron el chileno Roberto Matta y el cubano Wilfredo Lam.




La jungla del pintor Wilfredo Lam, una de sus obras más conocidas.

Se ha dicho en incontables ocasiones que La jungla es una especie de “viaje a la semilla”, estableciéndose cierto paralelismo con el poemaCahier d’un retour au pays natal (1939) del escritor martiniqueño Aimé Césaire, que, como Lam, fue admirado por André Breton, quien además presentó a ambos artífices caribeños cuando los dos -Lam y Breton- recalaron en Fort-de-France tras la salida de Francia el 25 de marzo de 1941. En ambas figuras, tal vez observaba el patriarca del surrealismo una natural predisposición a crear una dimensión otra en sus respectivas obras, más allá de una racionalidad moderna, que sin embargo estaba anclada en los lenguajes de las vanguardias europeas, pero donde la alusión al universo trascendental, mítico y mágico, de las culturas afrocaribeñas determinaba la representación de una zona fronteriza entre lo real y lo imaginario, plagada de las visiones alucinantes que tan sugerentes resultaban a los acólitos del surrealismo.

Breton escribe el Primer Manifiesto del Surrealismo (1924)

Primer Manifiesto:



MAS APORTES DEL SURREALISMO


Corrientes

Un breve recorrido por el surrealismo, sus corrientes y sus representantes más destacados.



viernes, 29 de noviembre de 2013

Breve Historia


- Surge en Francia, en la segunda década del siglo XX.
- Tomó del dadaísmo el azar y la rebeldía; las teorías de Freud que estudiaron el subconsciente y los sueños.

 - El mayor exponente fue André Breton quien creo el automatismo.

Editorial

El puente entre la realidad y la fantasía esta a un paso de tu cama, allí donde todo es posible es donde se encuentra las respuestas a lo que el lenguaje no llega aproximar.
Quizás no sea necesario obligarse a recordar lo que antes se vivió. Todo huyó en el momento que la puerta se abrió.

Los sueños son por definición personal lo mas incomprendido que aqueja al hombre, es un reto a la memoria y a la racionalidad. En el baúl del subconsciente se ocultan en lo mas incomprendido y lo que se olvida por trabajar.

Los conflictos pueden encontrarse a la vuelta de la esquina donde se resiste a desaparecer, aquella animalidad escondida en un grupo de personas que caminan con los ojos abiertos pero dormidos en su inconsciente.

Se puede estudiar por mucho tiempo los problemas del mundo pero no entender en su totalidad los suyos propios. El arte es un de ellos y los sueños también pero que ninguno se llega a explicar y no quiere recordar.